MEG GUATEMALA CELEBRA A LA MUJER EMPRENDEDORA DEL AÑO 2025: UN HOMENAJE AL LIDERAZGO, LA RESILIENCIA Y LA VISIÓN TRANSFORMADORA

Compartir:

En un día lleno de emoción, inspiración y reconocimiento, Mujeres Emprendiendo Guatemala (MEG), en alianza con Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO), realizó la ceremonia del Premio Emprendedora del Año 2025, un galardón que distingue a las mujeres que, con innovación, visión y determinación, están impulsando el desarrollo económico y social del país.

El reconocimiento fue entregado en el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, conmemorado cada 19 de noviembre, una fecha reconocida por Naciones Unidas desde 2014 para visibilizar el papel esencial de las mujeres en el desarrollo sostenible, la innovación y la generación de empleo.

“Cada historia de una mujer emprendedora es una historia de valentía. En MEG creemos que cuando una mujer emprende, transforma su entorno, genera oportunidades y demuestra que el futuro de Guatemala se escribe también con la fuerza, creatividad y determinación femenina”, expresó Michelle Moll, embajadora de WEDO 2025.

Este año, el tema principal del evento fue Mentalidad en Expansión: Crecer sin Límites y durante la ceremonia, se reconoció a las emprendedoras que han destacado por su liderazgo, sostenibilidad e impacto social, siendo ejemplo de cómo la visión empresarial puede convertirse en motor de cambio para comunidades enteras.

Historias que inspiran y abren camino

Este año, MEG y WEDO Guatemala entregaron el galardón a cuatro emprendedoras, seleccionadas por su impacto, crecimiento y contribución al desarrollo del país.

Las Emprendedoras del Año 2025 fueron:

  • Daniella Gamalero, fundadora y propietaria de un exitoso negocio de catering. Servir corporaciones y eventos sociales desde hace 15 años y también de un acogedor bistro llamado Dolcelato.
  • Nidia Campos, fundadora de Ley de Negocios, el primer bufete en Guatemala creado y dirigido exclusivamente por abogadas. Impulsa una práctica legal innovadora y con enfoque empresarial.
  • Lola Molina, Co-fundadora de Granja de Lola. Pionera en agricultura y ganadería regenerativa.
  • Desiree Calderón, empresaria guatemalteca apasionada por la innovación en la industria alimentaria. Licenciada en Gastronomía Nutricional y Empresarial, es cofundadora de Forela y Pramix, productos libres de gluten, azúcar o veganas.

Estas historias reflejan el espíritu del premio: mujeres que transforman ideas en oportunidades y desafíos en logros, abriendo espacios donde la innovación, y la prosperidad caminan de la mano.

El poder económico de las mujeres

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más del 30% de las micro, pequeñas y medianas empresas en Guatemala son lideradas por mujeres, y su participación en la economía ha crecido significativamente en la última década.

Sin embargo, aún enfrentan brechas en acceso a financiamiento, capacitación y redes de apoyo desafíos que organizaciones como MEG y WEDO buscan reducir a través de programas de acompañamiento, mentorías y espacios de visibilidad.

“Este premio no solo celebra el éxito de una mujer, sino el esfuerzo de todas las que día a día se levantan a construir un mejor país desde su emprendimiento, desde sus comunidades, desde su pasión. Ellas son el verdadero rostro del progreso”, agregó Moll.

Además del reconocimiento, las ganadoras recibirán acompañamiento estratégico, acceso a talleres especializados y oportunidades de conexión con otras mujeres líderes de la región. Fortalece así un ecosistema que promueve la igualdad de oportunidades y la innovación sostenible.

MEG Guatemala agradece profundamente a las organizaciones que hicieron posible esta edición del Premio Emprendedora del Año. El compromiso de Banco Industrial, Cargo Expreso, Progreso y UP Relaciones Públicas fue clave para crear un espacio de inspiración, encuentro y celebración. Las mujeres emprendedoras pudieron compartir sus historias, fortalecer sus redes y proyectar su crecimiento. Su apoyo reafirma la importancia de impulsar iniciativas que construyen un país más próspero e inclusivo.