En el marco del Día Mundial del Agua, líderes y expertos del sector público, privado y académico se reunieron en el II Encuentro “Agua para todos, todos para el agua: el recurso que no puedes ignorar”.
Este se enfocó en promover el compromiso en equipo de garantizar el acceso, la calidad y la conservación de este recurso para la existencia humana, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
La actividad fue organizada por Water For People, la Gremial de Empresas para el Manejo Integral del Agua (GREMIA), la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) y Fundación para la Conservación del Agua de la Región Metropolitana (FUNCAGUA).
Eduardo Rodas, presidente de GREMIA, expresó que planificar a largo plazo sin considerar el acceso al agua para la población e industria es insostenible.
El agua, un derecho de todos
Según el Censo 2018, casi 2 millones de guatemaltecos tienen agua entubada, mientras que más de 6 millones (45% de la población rural) carecen de acceso a agua potable.
A nivel mundial, 1 de cada 3 escuelas carece de agua y saneamiento (UNICEF, 2019), y en Guatemala, el 10% de muertes infantiles se deben a enfermedades diarreicas (OPS).
Encuentro integral
Durante el evento, se abordaron temas fundamentales para comprender y enfrentar la crisis del agua. Los ponentes dialogaron y reflexionaron sobre estrategias para mejorar la disponibilidad, conservación, conciencia, responsabilidad y calidad de este recurso.
Entre las conferencias magistrales destacaron:
- «El agua como motor de crecimiento económico y competitividad
- “Estrategias empresariales para una gestión eficiente del agua
- “Innovación y tecnología: el futuro del uso responsable del agua y su valor económico”
- “Conservación de ecosistemas como estrategia para la producción de agua”
- “Identificación de alturas potenciales de recarga mediante el uso de isótopos en la Región Metropolitana de Guatemala”
- Además de un panel de expertos en “Políticas públicas y alianzas estratégicas para el agua”
“El agua es esencial para la vida, la naturaleza y la economía; es una parte esencial de todo lo que hacemos como personas. Por ello, es necesario que la valoremos y la cuidemos. Pero, principalmente, debemos trabajar juntos para su aprovechamiento y uso sostenible”, refirió Mauricio Cabarrús, presidente del Consejo Directivo de la FUNCAGUA.
Tácticas Innovadoras
Se presentaron tácticas innovadoras que combinan eficiencia y equidad, destacando la importancia de optimizar el consumo de agua, conservación de mantos acuíferos y ecosistemas. Además de planificar territorialmente para fortalecer la resiliencia hídrica ante el crecimiento poblacional y los efectos del cambio climático.
“La falta de agua segura afecta la alimentación y el bienestar de miles de familias. Mario Velásquez, director de Water For People y presidente de RASGUA, destacó que sin agua y saneamiento, los esfuerzos en salud, educación y desarrollo son insuficientes.
Guatemala necesita al menos 1.500 millones de dólares y una Ley General de Agua que garantice acceso equitativo, modernización de sistemas y gobernanza coordinada.
Se reiteró el llamado urgente a la población para unirse a iniciativas que mitigan la crisis del agua, promoviendo prácticas responsables y participación en proyectos comunitarios.