WATER FOR PEOPLE LLAMA A ACELERAR EL ACCESO AL SANEAMIENTO Y AL AGUA POTABLE EN GUATEMALA

Compartir:

Water For People realizó la jornada “Detrás de la Puerta”, un espacio dedicado a visibilizar el desafío del saneamiento en Guatemala y promover acciones para garantizar servicios equitativos, sostenibles y centrados en las personas.

En el marco del Día Mundial del Baño, que se conmemora cada 19 de noviembre conforme a la agenda de Naciones Unidas, la jornada buscó sensibilizar sobre la urgencia de garantizar baños adecuados, higiene digna y servicios de saneamiento seguros para todas las personas. Esta fecha recuerda que el acceso a un baño no es un lujo, sino una necesidad esencial para la vida, la salud y el bienestar.

La infraestructura por sí sola no transforma vidas. Lo que realmente cambia comunidades es la inversión sostenida, la corresponsabilidad entre sectores y la convicción de que cada persona merece un baño digno, un lugar que le ofrece seguridad, comodidad y privacidad y agua limpia, sin importar dónde viva”, refirió Johnny Toledo, Oficial de Influencia Nacional de Water For People.

Un desafío por vencer

Durante la jornada, Water For People enfatizó que el saneamiento no es únicamente un componente técnico, sino un desafío social que exige corresponsabilidad y la participación articulada de todos los sectores.

El contexto nacional confirma la urgencia: solo el 70% de la población cuenta con servicios básicos de saneamiento, y casi la mitad de los hogares carecen de saneamiento gestionado de forma segura, según datos de UNICEF y diagnósticos del Banco Mundial.

Esta brecha impacta la salud, la educación, la equidad de género y el desarrollo económico. Reconocer el saneamiento como derecho humano permite priorizarlo y alinearlo con el ODS 6: agua y saneamiento para todos.

Lo que ocurre “detrás de la puerta”

El concepto “Detrás de la Puerta” simboliza las condiciones invisibles que enfrentan miles de familias cuando abren la puerta del baño en sus hogares y no encuentran un lugar adecuado, seguro o privado.

Durante la jornada, Water For People presentó avances de su modelo Cobertura Total y Para Siempre, que actualmente se implementa en cuatro municipios del departamento del Quiché y que paulatinamente está replicando en 14 municipios adicionales a través de socios y aliados.

El modelo integra construcción y rehabilitación de servicios de saneamiento, fortalecimiento de la gestión comunitaria y municipal, capacitación en higiene, autoconstrucción de sanitarios y monitoreo permanente.

En Guatemala, sí podemos cerrar la brecha de saneamiento si fortalecemos la colaboración y unimos esfuerzos entre instituciones, comunidades y organizaciones. Garantizar baños dignos y acceso al agua potable no es opcional: es un derecho humano que requiere decisiones valientes y acción coordinada hoy, no mañana”, enfatizó Johnny Toledo.

Retos y compromisos

El encuentro reunió a representantes del sector público, privado, cooperación internacional, academia y sociedad civil, quienes reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades del país en materia de agua y saneamiento.

El programa incluyó testimonios sobre el impacto transformador del saneamiento en las comunidades, la conversación multisectorial “El saneamiento como desafío compartido”, y el panel “Con baño vives mejor”, que abordó el rol del sector privado y las alianzas sostenibles en el saneamiento comunitario.

Aliados estratégicos

La organización destacó que avanzar en el acceso al saneamiento requiere fortalecer la concientización de la población y promover esfuerzos conjuntos. En esta jornada, se concretaron alianzas clave con Durman, Gremia, la Cámara de Comercio de Guatemala y Funcagua, actores fundamentales para hacer posible esta actividad.

Asimismo, Water For People resaltó el acompañamiento y participación de Génesis Empresarial, Kimberly-Clark, Colgate, la Universidad del Valle de Guatemala, Amanco y diversas instituciones de gobierno, quienes contribuyen de manera activa a impulsar iniciativas que mejoren las condiciones de saneamiento en el país.

Water For People reiteró que cerrar la brecha de saneamiento en Guatemala requiere esfuerzos sostenidos, coordinación interinstitucional y modelos adaptados a cada contexto comunitario.

Como parte de los esfuerzos por fortalecer las capacidades técnicas, la Universidad del Valle de Guatemala entregó durante la actividad una beca para participar en la “Semana de Innovación y Renovación: Prepárate para los desafíos del 2026”, con un valor de Q6 mil a realizarse del 1 al 10 de diciembre. Esta contribución refuerza el compromiso de la academia con la generación de conocimiento y con la construcción de soluciones sostenibles para el país.

La organización reafirmó su compromiso de continuar trabajando junto a gobiernos locales, empresas, cooperación internacional y comunidades para avanzar hacia un país donde el saneamiento seguro y el acceso al agua potable sean una realidad para todas las personas.